Avalanch representa para mí una constante en el metal español desde que tengo uso de razón. Aún resuena en mi memoria la primera vez que escuché, por casualidad, el mítico “Cid” de Llanto de un Héroe, grabado a medias en una cinta de cassette y quemado una y otra vez en mi walkman.

Tener una carrera tan larga no solo te permite trascender la normalidad, sino entrar de lleno en la leyenda. Y eso, no es baladí: merece ser reconocido y celebrado.

Hoy, girando con su banda y celebrando su 30 aniversario con un disco en el que revisitan 20 de sus grandes éxitos, tenemos la suerte de compartir un ratito de charla con Alberto Rionda.

1.- Buenas tardes, Alberto. Soy José Arincón de Sevilla Metal. Antes que nada, enhorabuena por vuestro último trabajo y la gira correspondiente, que nos ha llegado a los fans como un auténtico regalo, especialmente tras un disco tan notable como El Dilema de los Dioses.

Alberto:
¡Hola! Pues muchísimas gracias. Es todo un placer presentar a los fans esta gira del 30 aniversario. Estamos muy contentos con la acogida que está teniendo, tanto con la gira como con El Dilema de los Dioses, el primer disco con José Pardial, y la verdad es que ha sido todo un éxito.

La tecnología actual facilita mucho las cosas en temas de producción y grabación. Se nota que no os habéis limitado a regrabar los temas y habéis logrado transmitir mucha frescura. ¿Podrías hablarnos de cómo ha sido el proceso de producción del disco? ¿Habéis cambiado la metodología habitual?

Alberto:
¡Muchas gracias! La clave ha sido trabajar codo con codo con Manuel Ramírez. En principio, yo me encargaría de la producción y él de la mezcla, pero finalmente hemos colaborado en ambas facetas. Aunque el peso de la producción ha recaído un poco más en mí y el trabajo de mezcla en Manuel, hemos logrado una compenetración perfecta.

Manuel entiende a la perfección la música de Avalanch y sabe llevarla a otro nivel, siempre sumando mis sugerencias. Y, por supuesto, la aportación de cada músico ha sido fundamental. Formamos un gran equipo y creo que eso se refleja claramente en el resultado de este disco.

1b.- ¿Ha sido satisfactorio revisitar las canciones dándoles una vuelta de tuerca más?

Alberto:
Sí, ha sido toda una experiencia, sobre todo al reencontrarme con el Alberto Rionda de cada etapa, de cada canción, y como bien dices, dándoles una vuelta de tuerca sin perder su esencia. Ha sido algo realmente transformador.

2.- ¿Con qué tema has disfrutado más en este proceso? ¿Coincide con el que más te gusta tocar en directo?

Alberto:
Es difícil elegir, porque todos los temas son muy especiales para mí. Quizás destacaría “Juego Cruel”, por ser el tema más antiguo y el primero que aparece en el álbum. Ha llovido mucho desde entonces, y tal vez por eso le guardo un cariño especial.

En directo, es el feedback del público lo que marca la diferencia. Es complicado destacar uno, ya que nuestro setlist actual está lleno de auténticos hits. Si tuviera que señalar uno, diría “Otra Vida”, sobre todo por la participación de Ramón Lage, que lo hace aún más especial.

3.- Seleccionar solo 20 temas debe haber sido complicado. ¿Os planteáis hacer una segunda parte en el futuro?

Alberto:
Lo más difícil fue descartar temas. Podríamos haber grabado cinco discos con todo lo que teníamos en mente, pero teníamos que condensarlo en 20. Este álbum es simbólico: un resumen de 30 años de carrera. No descartamos nada en el futuro, pero por ahora este trabajo cumple ese papel.

4.- Os vimos en el festival de Monesterio (Badajoz), donde mi banda tuvo el honor de telonearos. Fue un lujo ver a Ramón Lage y José Pardial juntos en el escenario, con esa complicidad y cariño. ¿Cómo surgió el reencuentro con Ramón? ¿Fue improvisado o algo planeado?

Alberto:
Desde hacía tiempo sentía que debíamos dar ese paso. Se lo comenté a Manuel Ramil, que compartía banda con Ramón en Delalma. Manuel se lo trasladó a Ramón, y tras pensarlo un tiempo, él le hizo saber que estaba listo para ese reencuentro.

Nos vimos, nos dimos un abrazo, recordamos viejos tiempos, y entendimos que ambos nos merecíamos este reencuentro. Todo fluyó de manera natural hasta que acordamos que lo mejor era que se incorporase a la gira del 30 aniversario. Está siendo una experiencia mística y el público lo está disfrutando muchísimo.

4b.- Pronto tocaréis en Sevilla. ¿Qué pueden esperar los fans? ¿Ramón estará con vosotros?

Alberto:
Sí, Ramón estará en todos los conciertos de esta gira. Sevilla siempre ha sido muy calurosa y receptiva con nosotros, así que esperamos mucho cariño, como siempre, y tenemos muchísimas ganas de presentar el show allí. Sin duda, será una noche inolvidable.

https://youtube.com/shorts/Mwb4a3BgeTw

5.- Con el tiempo te hemos visto cambiar de guitarra principal; últimamente usas PRS. ¿Se trata de una cuestión de patrocinio, evolución musical o puro GAS?

Alberto:
Llevo ya varios años usando exclusivamente guitarras PRS en directo. Es tanto una cuestión de patrocinio como de calidad y comodidad. Me siento realmente a gusto con ellas.

5b.- ¿A estas alturas te sigues planteando retos como instrumentista?

Alberto:
Mis retos ahora residen en aportar lo necesario a cada canción, en vestirlas con coherencia. La etapa en la que buscaba demostrar mi destreza con el instrumento quedó atrás. Ahora mi enfoque es que cada guitarra encaje y complemente melodías, teclados y arreglos.

6.- A lo largo de los años habéis tenido muchos cambios de formación, pero siempre habéis mantenido la esencia. ¿Tu manera de componer se adapta a cada miembro o siempre predomina tu visión como creador?

Alberto:
Mi forma de componer siempre se ha adaptado al vocalista que teníamos en cada momento. Las etapas de Avalanch se pueden distinguir claramente por las voces que nos han acompañado. Estudio a fondo las características de cada cantante y compongo en base a su voz, su potencial y personalidad.

7.- Con tanta gira, ¿consigues sacar tiempo para componer o necesitas retirarte? ¿Cómo es tu método de trabajo?

Alberto:
Suelo grabar ideas sueltas durante el día a día: riffs, melodías, retales que después me sirven de base. Pero cuando llega el momento de componer un álbum, necesito mi "retiro espiritual", donde me encierro en el estudio durante días y doy forma a todo: letras, música, concepto.

Luego grabo maquetas para que cada músico entienda la intención de cada tema, y finalmente trabajo con cada uno para que aporte su toque personal, siempre respetando la esencia de la canción.

8.- ¿Te aíslas de las nuevas tendencias o dejas que te influyan?

Alberto:
Es un equilibrio. Me aíslo lo suficiente como para que Avalanch mantenga su identidad, pero también escucho nuevas propuestas para mantener el oído fresco y nutrido. El objetivo es que siempre suene a Avalanch, aunque también busco incorporar matices actuales cuando la canción lo pide.

9.- ¿Qué disfrutas más: la composición o la producción?

Alberto:
Ambos procesos me resultan igual de satisfactorios. Componer es un acto de necesidad creativa, y cuando esa fase termina, la producción es la que me permite recargar pilas desde otra perspectiva.

10.- ¿Estás ya trabajando en nuevas canciones? ¿Habrá que esperar mucho para el siguiente disco?

Alberto:
Estamos empezando a calentar motores. Personalmente, ya ando buscando inspiración y dejando que las ideas empiecen a fluir. No tenemos prisa, queremos hacer justicia con el próximo álbum y sacar lo mejor de todos los compañeros.

¡Sin más, muchísimas gracias por tu tiempo, Alberto! Nos vemos en Sevilla y que sea otro triunfo más en esta gira tan especial.


Entrevista por José Augusto Arincón

Video "Otra Vida" por Esquirlas de Metal.

⭐ AVALANCH + IRA REGIA
📆 3 MAYO 2025 - SALA CUSTOM (SEVILLA)
🎟️ANTICIPADA 20€+GASTOS(CONTRATICKET.COM, WEGOW.COM,TOTEM TANZ, DRAGÓN VERDE, METROPOLIS COLECCIONISMO) TAQUILLA 25€
🎟️Ticketera  en Contraticket: https://contraticket.com/producto/avalanch-entrada
🎟️Ticketera en Wegow: https://www.wegow.com/es/conciertos/avalanch-en-sevilla-junto-a-oliskull
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save